Vacaciones de verano y autónomos: los gastos que se pueden deducir
Los gastos siempre deben estar relacionados con la actividad laboral
Aunque en verano lo más recomendable es desconectar de los dispositivos electrónicos y, sobre todo, de mensajes y llamadas relacionadas con el trabajo, no siempre se consigue.
Los autónomos están directamente implicados en el buen desempeño de su empresa, por lo que suelen estar pendiente de cualquier hecho ya que este afecta, entre otras cosas, a la facturación e incluso tiene un efecto directo en su vida personal.
No obstante, estos empresarios también se van de vacaciones y por ello te aclaramos en qué supuestos podrían deducirse algunos gastos.
Cabe destacar en este sentido que, según la Ley del Impuesto del Valor Añadido, el IVA de los gastos de viaje puede deducirse siempre que cumplan una serie de requisitos. El primero, que se conserve la factura original o el justificante de pago; el segundo, que esos gastos que se quieren deducir siempre deben tener una vinculación directa con la actividad laboral y, en tercer lugar, que estén justificados debidamente en el registro contable.
Los gastos que se pueden deducir
De acuerdo a estas pautas que publica el portal Declarando, un viaje en sí mismo no es deducible a ojos de la Agencia Tributaria. Ahora bien, si durante ese viaje el autónomo ha aprovechado el desplazamiento para reunirse con un cliente durante una comida sí podría ser deducible siempre que esté justificado y relacionado con la actividad que desempeñe.
Como explican desde Declarando, también pueden estar sujetos a deducciones son los gastos de representación, vestuario específicamente adquirido para un evento de trabajo o gastos de alojamiento en caso de hacer noche en un determinado lugar por motivos laborales, todo ello, recuerdan, debidamente justificado.
Estos gastos no solo influyen en épocas de verano ya que se pueden realizar durante todo el año. Sin embargo, como explican en el portal este tipo de trabajadores suelen aprovechar desplazamientos en la época estival para hacer algunas gestiones.
Gastos que se pueden deducir los autónomos
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que si las facturas son excesivas pueden hacer sospechar a la Agencia Tributaria a la hora de encargar una inspección.
Los autónomos deben conservar las facturas y un correcto registro de todo lo relacionado con su actividad laboral. De este modo, cuando llegue la correspondiente campaña de la declaración de la renta podrán deducirse gastos de alquiler de una oficina (en el caso de que se trabaje desde casa sólo se podrán deducir la parte correspondiente al espacio que utilizan en el inmueble para tal fin), teléfono e internet, materiales y materias primas, marketing, atención al cliente, página web, cuota de autónomos, dietas o desplazamientos y viajes cuando están relacionados con la actividad.